``` Cédula de identidad o pasaporte: únicos documentos válidos para votar este 16 de noviembre
Salud Salud y Alimentacion

Mitos, verdades y la clave de un diagnóstico oportuno en la diabetes

Mitos, verdades y la clave de un diagnóstico oportuno en la diabetes
  • Publishednoviembre 12, 2025

La diabetes es una enfermedad crónica que afecta a millones de personas en todo el mundo y, sin embargo, continúa rodeada de mitos que dificultan su detección precoz y un buen manejo.

Mitos frecuentes

  • Se cree que solo las personas con sobrepeso pueden desarrollar diabetes tipo 2, pero esa idea no es cierta: aunque el sobrepeso es un factor de riesgo, personas con peso normal también pueden tenerla.
  • Otro mito es que comer azúcar en exceso causa directamente diabetes. En realidad, el consumo elevado de azúcar puede favorecer obesidad y resistencia a la insulina, lo que sí incrementa el riesgo, pero no es el único camino directo.
  • “Si tengo diabetes, ya no puedo hacer ejercicio o vivir normal” —esa idea está superada: con buen control, alimentación, ejercicio y seguimiento, muchas personas con diabetes llevan una vida plena.

Verdades que conviene destacar

  • Un diagnóstico temprano marca la diferencia: se sabe que muchas personas con diabetes tipo 2 son diagnosticadas tarde, cuando ya han surgido lesiones o complicaciones. Por ejemplo, en Chile, más del 50 % de los pacientes fueron diagnosticados tardíamente.
  • La detección oportuna permite intervenir antes de que empiecen a aparecer daños irreversibles como los nefrológicos, visuales o cardiovasculares.
  • El tratamiento no es “igual para todos”: la diabetes tiene diversos factores, tipos (tipo 1, tipo 2) y requerimientos individuales.

¿Por qué es tan importante el diagnóstico oportuno?

Detectar la enfermedad en fases tempranas —o incluso identificar la prediabetes— permite implementar cambios en el estilo de vida, tratamientos, seguimiento, y así reducir el riesgo de complicaciones graves. Por ejemplo, se ha demostrado que modificar la alimentación, aumentar la actividad física y controlar otros factores de riesgo puede retrasar la progresión a diabetes tipo 2.

En países como Chile, la evidencia indica que “la diabetes tipo 2, en general, es asintomática” al comienzo, por lo que sin un diagnóstico activo, muchas personas llegan tarde al sistema.

Qué se puede hacer

Si ya se tiene diabetes, adherir al tratamiento, asistir a los controles, y comprender que el diagnóstico no es una sentencia, sino el primer paso para manejarla. Realizar exámenes de rutina si se tienen factores de riesgo: obesidad, hipertensión, antecedentes familiares, sedentarismo, entre otros, descartar mitos, informarse con fuentes confiables, evitar remedios “milagrosos” sin soporte científico, mantener hábitos saludables: alimentación equilibrada, actividad física regular, control de peso, evitar sedentarismo.

Written By
Daniela Alvarado Monsalves

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *