Chile se adjudica proyecto APEC sobre zonificación en sanidad animal
El Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) adjudicó a Chile el proyecto “Zonificación en Sanidad Animal: Compartiendo Experiencias y Buenas Prácticas para Mejorar la Producción de Alimentos”, presentado por el Ministerio de Agricultura, a través de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa) y el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), con el apoyo de la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales (SUBREI).
La ministra de Agricultura, Ignacia Fernández, señaló que “Chile ha demostrado que con rigor técnico y coordinación pública-privada podemos transformar las crisis en oportunidades. Este proyecto otorgado por APEC es un orgullo para nuestro sector agrícola y para el país”.
La iniciativa busca fortalecer la cooperación entre las economías de APEC mediante el intercambio de experiencias y modelos exitosos en zonificación sanitaria, una herramienta clave para enfrentar brotes de enfermedades animales sin interrumpir el comercio internacional de alimentos.
El proyecto surge a partir de la experiencia de Chile en el manejo del brote de Influenza Aviar de Alta Patogenicidad (IAAP) detectado en 2023, que obligó a suspender temporalmente las exportaciones de carne de ave. En ese contexto, el país logró establecer acuerdos de zonificación con socios estratégicos como Estados Unidos, México, Canadá y la Unión Europea.
La adjudicación del proyecto por parte de APEC reconoce el liderazgo y la capacidad técnica de Chile en materia sanitaria, consolidando su rol como referente regional en bioseguridad, trazabilidad y comercio seguro de alimentos.
Este logro reafirma el compromiso del Ministerio de Agricultura y sus servicios con la seguridad alimentaria y la continuidad del comercio, fortaleciendo la resiliencia económica de la región Asia-Pacífico frente a futuros desafíos sanitarios.
APEC, foro que reúne a 21 economías del Asia-Pacífico, financia proyectos de cooperación orientados al crecimiento inclusivo y sostenible. Desde su ingreso en 1994, Chile ha incrementado significativamente su participación, duplicando el número de iniciativas adjudicadas desde 2018 y posicionándose como un actor activo en la agenda de cooperación técnica del bloque
